Para los que no sepáis lo que es un bulo, ahora os facilitaré la definición de este:
“Noticia falsa que se difunde, generalmente, con el fin de perjudicar a alguien.“
Lo que debéis de hacer cuando leáis cualquier noticia, antes de creer inmediatamente lo que dice dicha noticia, debemos de buscar más información sobre esta para asegurarnos al 100% de que la información que hemos leído es cierta ya que hay mucha información la cual podemos encontrar en Internet que es falsa y que simplemente ponen un título llamativo con un vídeo/ foto... de un tema totalmente distinto con la única intención de llamar la atención del lector para así que esta noticia, consigue más visitas y que de una persona, llegue a otra.Una vez dicho esto, voy a proceder a comentaros algunos consejos para detectar un bulo:
QUIEN LO PUBLICA
Plantéate que ningún titular permanece únicamente en quien da la exclusiva, sino que una documentación nueva genera siempre un efecto eco en el resto de medios que les lleva también a querer publicarla.
NO TE QUEDES NUNCA EN EL TITULAR
Por muy goloso que se presente un encabezado, no te quedes en la superficie. Navega por el cuerpo del texto y continúa leyendo la información. Como reza el dicho, nunca juzgues un libro por su portada.
Muchos de los bulos que se expanden se proyectan como bromas cuyo humor es prácticamente imperceptible. Y si no te hace gracia, puede que te la cuelen como real.
Si una frase textual atribuida a un personaje público no tiene fecha ni fuente que la corrobore, no te fíes.
Los teletipos de alarma social se difunden, generalmente, a través de mensajería instantánea y suelen alertar sobre niños enfermos, desapariciones, amenazas terroristas, etc. Las cuentas de Policía Nacional y Guardia Civil en Twitter se encargan de desmentir estas informaciones a través del hashtag #stopbulos.
Pon atención a las noticias o informaciones recuperadas del pasado que se lanzan como nuevas. Especialmente, ten cuidado con aquellas noticias verdaderas a las que se van añadiendo datos falsos con las que incentivar la polémica para hacer apología de una corriente ideología. Ese tipo de información es la más complicada de identificar, pues requieren de una labor de investigación profunda que implica mucha y laboriosa dedicación.
IDENTIFICA EL HUMOR
Muchos de los bulos que se expanden se proyectan como bromas cuyo humor es prácticamente imperceptible. Y si no te hace gracia, puede que te la cuelen como real.
LAS CITAS FALSAS
Si una frase textual atribuida a un personaje público no tiene fecha ni fuente que la corrobore, no te fíes.
ALERTAS FALSAS
Los teletipos de alarma social se difunden, generalmente, a través de mensajería instantánea y suelen alertar sobre niños enfermos, desapariciones, amenazas terroristas, etc. Las cuentas de Policía Nacional y Guardia Civil en Twitter se encargan de desmentir estas informaciones a través del hashtag #stopbulos.
LA IDEOLOGÍA
Pon atención a las noticias o informaciones recuperadas del pasado que se lanzan como nuevas. Especialmente, ten cuidado con aquellas noticias verdaderas a las que se van añadiendo datos falsos con las que incentivar la polémica para hacer apología de una corriente ideología. Ese tipo de información es la más complicada de identificar, pues requieren de una labor de investigación profunda que implica mucha y laboriosa dedicación.
FUENTE DE INFORMACIÓN: https://www.pantallasamigas.net/6-trucos-detectar-fake-news-noticias-falsas-posverdad-maldito-bulo/
0 comentarios:
Publicar un comentario